Taller de Innovación, Cambio y Crecimiento
Conquiste el
status quo.
Transforme lo que existe e invente lo que sigue con una experiencia innovadora única.














¿Estás atascado?
¿Quiere subir el listón?
¿Quiere sacudir las cosas?
¿Quiere soluciones inesperadas?
Un taller Think Wrong podría ser la respuesta.
Los talleres de Think Wrong son una colaboración intensa e inmersiva entre usted, nosotros y expertos seleccionados con sumo cuidado. Los talleres Think Wrong generan un portafolio de soluciones disruptivas con el poder de brindar innovación, cambio y crecimiento a aquellos que más le importan.
Mike Burn comparte como su primer taller de Think Wrong ocasionó que renunciara a su trabajo y convertirse en co - fundador de Solve Next
¿Por qué debería hacer un taller de Think Wrong?
Los talleres de Think Wrong se centran en quienes importan.
Para descubrir las necesidades de los clientes y socios.
Para abrir la apertura más allá de los usuarios finales, para descubrir quién es más importante en el ecosistema de una solución.
Los talleres de Think Wrong liberan el ingenio humano.
Para imaginar y crear soluciones con colaboradores inesperados.
Para concebir lo inconcebible.
Los talleres de Think Wrong convierten a los cínicos en campeones.
Para ganar alineación.
Para obtener una compra.
Para convertir a los competidores en colaboradores.
Los talleres de Think Wrong elevan y aceleran el impacto.
Para resolver sus desafíos más importantes.
Para replantear lo que es posible para su organización.
Para expandir su visión y propósito.
No Esta a la Venta
Estrategia del Taller
Convocar a diversos líderes y expertos para resolver un problema complejo.
Reto del Taller
¿Cómo podríamos utilizar las empresas sociales y los recursos naturales de la Amazonía peruana de forma tal que prevengan a sus poblaciones vulnerables de la trata de personas; para que tengan el control de su propio futuro?
Grupo Daily Mail
Estrategia del Taller
Involucrar a los líderes, inventar nuevas empresas y convertir a los escépticos.
Reto del Sprint
¿Cómo podríamos utilizar el contenido y la información de bienes raíces comerciales para convertirnos en un socio indispensable para los tomadores de decisiones que enfrentan desafíos desalentadores y oportunidades prometedoras?
Red de la Nueva Esperanza
Estrategia del Taller
Generar nuevo entusiasmo, conexiones y posibilidades a través de la colaboración.
Reto del Sprint
¿Cómo podríamos reposicionar la industria de los suplementos dietéticos de forma tal que los estadounidenses tengan más confianza en la integridad y efectividad de los suplementos; para que el doble de consumidores utilicen nuestros productos porque confían en ellos y saben que funcionarán?
Mucho más que un taller de innovación.
Estos pasos aseguran resultados exitosos en un taller de Think Wrong.
Paso 1.
Enmarca tu desafío estratégico.
Trabajamos contigo y tu equipo para enmarcar un desafío con el mayor potencial de impacto.
Paso 2.
Curar y reclutar colaboradores.
Con base a ese desafío, trabajamos con ustedes para identificar a los participantes que aportan experiencia o pensamiento lateral para replantear el rango de posibilidades.
Paso 3.
Diseñar y planificar el taller.
Colaboramos con ustedes para diseñar de forma iterativa una Guía de Taller que pueda producir los resultados que usted necesita.
Paso 4.
Ejecutar el taller.
Un experimentado instigador de Think Wrong es un facilitador que provoca y contribuye, quien dirigirá su taller en coordinación con un productor que se asegurará de que el taller funcione sin problemas. (Hemos realizado talleres con grupos de 1 a 250).
Paso 5.
Capture la acción y los resultados.
Creamos un registro completo de su taller con fotos de los equipos en acción, videos de presentaciones y fotografías de toda la producción generada durante el taller.
Paso 6.
Inspire la acción.
No te irás solo con una gran experiencia.
Un taller de Think Wrong concluye con un informe en línea que puede ser compartirdo y presenta los resultados del taller y el da acceso a todos los ejercicios, videos, fotos y archivos de audio.
Su equipo estará inspirado y listo para actuar de acuerdo con lo que han creado juntos.
¿Tiene un desafío u oportunidad en el que quiere pensar mal (THINK WRONG)?
Cuéntenos más.
“Este taller ha ayudado a desbloquear la innovación y la creatividad en las personas de Airbus. Estamos aplicando la metodología Think Wrong para ayudar a resolver problemas reales. También estamos construyendo nuevos músculos para resolver problemas en nuestra organización, algo que todos nuestros empleados pueden usar.”
Cornelia Wagner, Engineering Integration Specialist, Airbus
Una muestra de retos de algunos talleres de Think Wrong.
¿Cómo podríamos liderar la próxima era de “Acubed” de forma tal que le genere valor significativo a Airbus para obtener el apoyo, y atraer el talento, que necesitamos para mover los límites de la industria aeroespacial?
¿Cómo podríamos crear una nueva historia para atraer un ejército de nuevas personas y recursos para que podamos poner fin al conflicto de Pebble y sostener a la gente de la Bahía de Bristol?
¿Cómo podríamos ser mejor entendidos de forma tal se creen expectativas que nos inspiren y motiven; para afirmar constantemente que "es el trabajo de todos, atraer a todos" tanto para nuestros empleados de Apple como para el mundo?
¿Cómo podríamos construir una cultura de ventas ganadora, sobre la base de nuestra marca y con compensación competitiva, que cree un lugar de trabajo que atraiga al mejor talento, inspire y enriquezca a nuestros empleados?
¿Cómo podríamos brindar atención ocular integral a lo largo de la vida de las personas, desde su juventud hasta sus vejez de forma tal que se ajustan automáticamente a los cambios en su vista, estilo de vida y preferencias, al tiempo que hacen que la salud ocular mejore y la buena visión continua sean fáciles y accesibles. Todo esto para que su salud ocular, sus experiencias visuales, y el valor que le otorgan, sean lo mejor que puedan ser cada día.
¿Cómo podríamos, como equipo, transformar nuestra organización de ventas y apps de forma tal que transformemos la mentalidad de nuestra gente de "actuar como jugadores individuales a trabajar como equipos, centrados en el cliente, y confiando profundamente entre sí; para que podamos duplicar el valor que le generamos a nuestros clientes alcanzar así nuestro objetivo de ingresos, con los márgenes corporativos esperados?
¿Cómo podríamos alterar los paradigmas actuales de fabricación de forma tal que aprovechen el talento, el dinero, los datos, las oportunidades de asociación y las nuevas tecnologías para que nuestros clientes actuales y potenciales puedan producir lo que quieran, a la escala que deseen, de manera rentable?
¿Cómo podríamos sincronizar el flujo de información y bienes en la cadena de suministro de la construcción con la demanda de proyectos de forma tal que permita a las partes interesadas tomar decisiones informadas; para que las personas adecuadas puedan trabajar en las tareas correctas, en el momento adecuado, al tiempo que mejoran la calidad del trabajo realizado y los márgenes para todos en la cadena.